Página principales Sectores de Babel Sistemas de Información

Arquitectura Empresarial
Obtener una visión completa de la organización en todas sus dimensiones y complejidad, alineando la estrategia y los requerimientos tácticos.
Actuando como fuerza integradora, identificando y definiendo las relaciones entre los activos principales de la organización para conseguir los objetivos de negocio.
Permitiendo analizar los efectos que tendrán las decisiones de los directivos de las organizaciones, mitigando riesgos y planificando las acciones correctas a ejecutar en el mejor momento para así gestionar las transformaciones que se deseen realizar.
Escríbenos
ea@babel.es- ARQUITECTURA EMPRESARIAL
- CONSULTORÍA
- TRANSFORMACIÓN DIGITAL
- TRANSFORMACIÓN EMPRESARIAL
- INNOVACIÓN
- MEJORA CONTINUA
- PROCESO DE NEGOCIO
- GESTIÓN POR PROCESOS
- REINGENIERÍA DE PROCESOS
- ARIS
- ALFABET
- TOGAF
- ARCHIMATE
- ZACHMAN
- DODAF
Tecnología
Reducción de los costes de TI y de la complejidadProcesos
Evolución y MejoraTransformación
Implantación de la estrategiaVisión de la Organización 360º. No importa cuántos recursos tengas, si no sabes cómo utilizarlos, nunca serán suficientes
En un mundo cambiante como el actual, las organizaciones para seguir siendo competitivas han de afrontar proyectos de innovación y de transformación empresarial. Para ello, necesitan obtener una imagen integral de la organización y de las relaciones entre sus principales activos, incluyendo procesos (ventas, calidad, logística, etc.) personas (quién hace qué, qué tipos de roles desempeñan, etc.), productos, servicios, aplicaciones, tecnología (CRM, ERP, …), documentos (documentación de entrada y salida, marcos legislativos, etc.), etc., para poder saber con la máxima certeza qué, dónde, cuándo, cómo, cuánto cuesta, qué riesgos tiene y por qué realizar ese proyecto.

Aportación de valor
El valor general de la Arquitectura Empresarial es establecer un sistema único y fiable de los dominios de arquitectura para planificar, gestionar y ejecutar el cambio desde el punto de vista del negocio, para poder:
- Comprender la estrategia, el negocio, los sistemas y la infraestructura y como todos estos componente se interrelación e interactúan entre sí.
- Gobernar el cambio y el desarrollo de lo que se hace en la organización: “Hacer las cosas de manera correcta”.
- Asistir a priorizar y decidir qué se debe hacer y en qué orden dentro de la Organización: “Hacer las cosas correctas en el tiempo correcto”.
- Proveer una visión clara de cómo los recursos del negocio y TI asistirán a la organización a ejecutar y obtener los objetivos estratégicos establecidos.
Planificación y gobierno
Para desarrollar con éxito un proyecto de Arquitectura Empresarial es necesario llevar a cabo un plan estratégico cuyo propósito no es otro que ordenar la Organización y transformarla hacia la evolución deseada, que siempre apunta hacia el cumplimiento de la misión, visión y estrategia de la compañía, resultando un aspecto crítico el análisis de la brecha existente entre la situación actual y la situación deseada, que nos permita un mapa de ruta específico.
Nivel de Madurez
La aplicación de los modelos de madurez nos permite identificar las fortalezas y debilidades en la adopción de la metodología con el objetivo de orientar de manera exitosa la implementación de los planteamientos de la arquitectura empresarial en la Organización.
Beneficios
El alineamiento entre el negocio y la tecnología a través de un modelo de arquitectura empresarial permite a las compañías ser más ágiles ante los cambios, hacer más eficientes sus procesos, gestionar su información de modo estratégico, así como contribuir a la generación de conocimiento, componente básico de la innovación, además de maximizar el valor de las inversiones hechas en TI por parte de la empresa. Al tener claros los procesos, objetivos y responsables, es posible lograr un mayor rendimiento y adopción a lo largo de la Organización de una determinada herramienta o tecnología.
